Una mayor producción literaria del Paraguay se inicia en la época del Gobierno de Carlos Antonio López en el siglo XIX, en la que se produjo una revitalización de esta expresión cultural, resultado de la influencia de maestros europeos.
En ese período aparecen El Semanario y El Paraguayo Independiente, órganos de prensa en los que publican sus obras los precursores del romanticismo en el Paraguay. Al finalizar la guerra de la Triple Alianza destacan escritores tales como Cecilio Báez, Manuel Domínguez, Juan E. O’Leary. También el modernismo tuvo sus representantes en Herib Campos Cervera, Eloy Fariña Núñez, Alejandro Guanes, Natalicio González, Manuel Ortiz Guerrero. Aportes muy valiosos que enriquecieron la literatura paraguaya brindaron el poeta Elvio Romero, los novelistas Gabriel Casaccia Bibolini, y Augusto Roa Bastos, este último ganador en 1989 del Premio Cervantes de España. José María Sanjurjo, José Luis Appleyard, Ramiro Domínguez. Rubén Bareiro Saguier, Josefina Pla, Mario Halley Mora son otros destacados exponentes de la literatura paraguaya.