Características de la población
Características de la población Étnica, cultural y socialmente, Paraguay tiene una de las poblaciones más homogéneas en Américo Latina. Cierto rastro dejó la cultura Guaraní original: Conocimientos de las plantas medicinales, el idioma guaraní que es entendido y hablado por un alto porcentaje de la población.
La ascendencia predominante es la europea, la cual representa una gran parte de la población, principalmente descendientes de españoles, alemanes, italianos (que han contribuido a repoblar el país luego de la Guerra Triple Alianza) pero también existe un gran número de personas de ascendencia alemana, debido a los menonitas alemanes (mayoría en la parte occidental del territorio). Existen 17 colonias menonitas, sólo en el chaco paraguayo.
Es uno de los países latinoamericanos con menos rasgo indígena (debido que la población paraguaya tradicional -mezcla española guaraní- ha sido aniquilada por los aliados en 1870, por lo cual tuvo que repoblarse el país recurriendo a la inmigración, especialmente a la italiana en ese periodo) Teniendo en cuenta la alta fecundidad, Paraguay registra una estructura de población mayoritariamente joven. De cada diez personas, cuatro son menores de 15 años (2.339.000) y la población de 15 a 29 años representa una cuarta parte de la población total. Según el Censo (CEPAL, 1998), la población de naturaleza indígena era ese año de 29.482 personas, es decir, alrededor de un 0,7% de la población nacional.
Existe un bajo porcentaje de personas con rasgos distinguiblemente amerindios y la inexistencia de personas con rasgos africanos. La mayoría de la población está formada por mestizos descendientes de la población originaria, los guaraníes, y de europeos. La población indígena tiene dificultades para conservar su identidad. Aproximadamente el 75% de todos los paraguayos habla castellano. El guaraní y el castellano son idiomas oficiales. Alemanes, japoneses, coreanos, chinos, sirios, árabes, brasileños y argentinos están entre aquellos que se han instalado en Paraguay, manteniendo en buen grado sus lenguas propias.
La población de Paraguay se distribuye desigualmente en todo el país. La gran mayoría de la gente vive en la región de Oriental, el más dentro de 160 Km. de Asunción, la capital y la ciudad más grande. El Chaco o Región Occidental, que abarca aproximadamente el 60% del territorio, da casa a menos del 2% de la población. El país es predominantemente Católico, con Menonitas y otras minorías Protestantes. Hay una congregación de Unitario Universalistas en Asunción. Desde 1950 la población paraguaya se ha triplicado (3,7 veces) pasando de 1.300.000, a la fecha del Censo Nacional de Población y Viviendas en 1992 a 4.152.588 personas, repartidas en forma equilibrada en las áreas urbana y rural (50,3% y 49,7% respectivamente). A 2005: 5.798.603 (estimación al 2005 DGEEC) De acuerdo a la Encuesta Integrada de Hogares 1997-8 (EIH97-8) se estima a este último año una población de aproximadamente 5.400.000 habitantes. En los últimos años, ha variado ligeramente la distribución de la misma por áreas, llegando las urbanas a absorber al 54% de la población.
Las minorías están formadas por descendientes de españoles, por reducidos grupos indígenas dispersos en la región del Gran Chaco, como el guaicurú y el ayoreo, o en zonas de la Región Oriental, como la etnia achés, y por pequeñas colonias de inmigrantes procedentes de Japón, Italia, Portugal, Canadá y otros países. Hay 20 etnias reconocidas en el censo indígena elaborado en 2002; la mayor parte están asentadas en 414 comunidades estables y legalmente constituidas, 179 aldeas y 30 núcleos familiares. La esperanza de vida es de 73 años para los hombres y 78 para las mujeres.
Portal Guarani: BLAS MANUEL GARAY BREVE RESUMEN DE LA HISTORIA DEL PARAGUAY – Por BLAS GARAY