1.      Visita al Hospital Cardiológico de Berlín (Deutsches Herzzentrum Berlin, DHZB)

 

En fecha 1° de setiembre de 2015 el Embajador Fernando Ojeda Cáceres visitó las instalaciones del Área Quirúrgica y de Cuidados Intensivos del Hospital Cardiológico de Berlín (Deutsches Herzzentrum Berlin, DHZB), a invitación del Profesor Doctor Hermann Kuppe, Jefe del Servicio de Anestesiología de dicho centro, y a través de la Doctora María Irene Carísimo Cresta, médica anestesióloga paraguaya, quien actualmente forma parte del staff permanente del mencionado Hospital.

 

El Hospital Cardiológico de Berlín (DHZB) forma parte del complejo hospitalario Charité, el hospital universitario más grande de Europa, y es pionero en la realización de todo tipo de cirugías cardiovasculares, ya sea por vía convencional (es decir, a corazón abierto con circulación extracorpórea), al igual que por vía mínimamente invasiva, y también es líder en la implantación de dispositivos de asistencia ventricular (“corazón artificial”) tanto en adultos como en niños. De hecho, los dispositivos de asistencia ventricular utilizados en Pediatría, conocidos como “Berlin Heart” fueron desarrollados en esta ciudad y en este Hospital por primera vez en el mundo.

 

El motivo de esta visita al DHZB se centró en el objetivo específico de establecer un intercambio entre esta institución europea y nuestro país, en el sentido de la capacitación profesional.

 

 

2.      Visita a la Confederación Alemana de Cámaras de Comercio e Industria (DIHK)

 

En fecha 1° de setiembre de 2015, el Embajador Fernando Ojeda Cáceres mantuvo una reunión con el Director del Departamento de Norte y Latinoamericana de la Confederación Alemana de Cámaras de Comercio e Industria (DIHK), Dr. Mark Heinzel.

 

Durante la mencionada reunión se concretó la participación de nuestro país en la 14ª Conferencia Latinoamericana de la Economía Alemana (LAK, por sus siglas en alemán), a llevarse a cabo el 1° de octubre de 2015.

 

Esta conferencia bianual es organizada por la Iniciativa de la Economía Alemana para América Latina (LAI) y sus entidades responsables, la Confederación Alemana de Cámaras de Comercio e Industria (DIHK), las Cámaras Alemanas de Comercio e Industria en Latinoamérica (AHK), la Asociación Bancaria de Alemania, la Asociación Federal de Comercio Mayorista, Comercio Exterior y Sector Servicios (BGA), la Confederación de la Industria Alemana (BDI), así como la Asociación Empresarial para América Latina (LAV),  con el apoyo de la Cámara de Comercio de Berlín y Germany Trade and Invest, perteneciente al Ministerio Federal de Economía.

 

Esta conferencia es la plataforma más importante para discutir cuestiones económicas y comerciales entre América Latina y Alemania, como así también crear una red de contactos.

 

Los temas principales de la 14ª Conferencia Latinoamericana son:

 

  • El desarrollo económico actual de América Latina.
  • Comercio, inversión e innovación – oportunidades para las empresas alemanas.
  • La formación profesional y sistema dual – un éxito de exportación alemana en América Latina.
  • Historias de éxito de las empresas alemanas en América Latina.

 

 

3.      Visita de la representante del Centro Universitario de Baviera para América Latina (BAYLAT)

 

El 7 de septiembre de 2015 el Embajador Fernando Ojeda Cáceres recibió en audiencia a la Dra. Irma de Melo-Reiners, Directora Ejecutiva del Centro Universitario de Baviera para América Latina (BAYLAT).

 

El BAYLAT se ocupa de fomentar el intercambio entre estudiantes y docentes universitarios de países de América Latina y el estado federado alemán de Baviera.

 

En dicha reunión se acordó trabajar conjuntamente para llevar a la práctica un intercambio real entre Baviera y Paraguay.
 
 

4.      Reunión con representantes del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)

 

En fecha 8 de setiembre el Embajador Fernando Ojeda Cáceres recibió al Gerente de Cambio Climático WWF Paraguay, Señor Oscar Rodas y la Gerente de Proyectos WWF Alemania, Señora Amanda Parker.

 

En la mencionada reunión los representantes del WWF transmitieron los proyectos que se están llevando a cabo en Paraguay con cooperación de dicho Fondo.