En fecha 13 de enero de 2020 en su discurso al Cuerpo Diplomático el presidente de la Federación, Frank Steinmeier invitó a los jefes de misiones diplomáticas ante la República Federal de Alemania a renovar el compromiso de todos los países soberanos de utilizar el diálogo como herramienta para la paz.
Ph.:Jesco Denzel
En ese sentido, recordó que este año se cumplen 75 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, conflicto que fue propiciado por los movimientos del nacionalsocialismo que, en absoluto desprecio de la dignidad humana, solamente trajo muerte y destrucción. Muchas fueron las consecuencias que la guerra y el fin de esta trajeron a la civilización, el mundo, la forma del ejercicio del poder cambiaron radicalmente.
Dijo el presidente federal en su discurso: “La aspiración de un futuro en una Europa unida y pacífica, en la cual los pueblos vivan con libertad y autodeterminación, definan juntos su destino en el seno de la Unión Europea y solucionen sus conflictos de manera pacífica: esa es la lección que aprendimos de dos guerras desastrosas libradas en nuestro continente en el siglo pasado” Hizo también mención a los hechos más relevantes en Europa en los últimos meses, el Brexit (que tendrá lugar durante la presidencia de Alemania de la Unión Europea); el Cambio Climático, los necesarios procesos de paz en Oriente y en África; y el compromiso de Alemania y de Europa en construir un planeta más justo.
Finalizó su alocución con un llamado a trabajar por la paz y la unidad en las siguientes palabras: “2020 será un año especial. Será un año para recordar, pero también un año para marcar pautas importantes para el futuro. Si logramos concebir estos dos aspectos como uno solo y aunarlos, también será un buen año. Empeñémonos de consuno para que así sea.”
Ph.:Jesco Denzel