El día 18 de noviembre en el marco del desarrollo de la Agenda Cultural 2019 de la Embajada de la República del Paraguay ante la República Federal de Alemania, en el Espacio Cultural Under The Mango Tree de la ciudad de Berlin, se celebró la inauguración de la exposición de la selección de fotografías denominada “Reflexiones Nocturnas” del artista plástico y hematólogo paraguayo Alfredo Quiroz. Esta serie de fotografías ha sido premiada por la Embajada de la República Francesa en Asunción y la Alianza Francesa con el Hypolite Bayard 2018.

 

Además de las fotografías, nuestra Representación Diplomática se ocupó de crear y desarrollar un concepto para desafiar a los participantes a sentirse parte de nuestra historia. Los asistentes pudieron disfrutar de una selección de canciones propias del siglo XIX, una recopilación musical realizada por el maestro Luis Szaran con el apoyo de la Sociedad Filarmónica de Asunción en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia del Paraguay. Así también, se degustaron platos típicos de la gastronomía paraguaya realizados por profesionales paraguayas residentes en Alemania. Asimismo, los asistentes a la exposición tuvieron acceso a bibliografía relacionada a la temática de la guerra y la vida del Paraguay del siglo XIX, gracias a los libros que forman parte del acervo bibliográfico de la Embajada del Paraguay. La exposición estuvo abierta al público en general del 19 al 24 de noviembre de 2019 en el Espacio Cultural Under The Mango Tree, sito en Merseburger Str. 14, 10823.

 

 

Del encuentro participaron miembros del cuerpo diplomático, personalidades alemanas y latinoamericanas vinculadas al arte, la academia, la economía, la política así como connacionales residentes en Alemania quienes, además de disfrutar de las fotografías, la música y la gastronomía se tomaron un momento para Reflexionar sobre la tragedia que representó la Guerra contra la Triple Alianza y, la necesidad de generar espacios que nos permitan repensar el curso de los acontecimientos no de forma lineal y sin resentimiento, sino bajo la conciencia y revaloración de nuestro sentido de nación y proyectar un futuro próspero para el Paraguay.

 

 

El Ministro Roberto Maidana, encargado de negocios de esa Representación Diplomática se dirigió a los invitados especiales que acompañaron una emotiva celebración que puso al Paraguay en la palestra de la vida cultural de una de las capitales más importantes de Europa, con estas palabras:

Excelencias, damas y caballeros.

Es un honor y motivo de una alegría inmensa estar rodeado de tantos amigos del Paraguay.

Esta noche es nuestro anhelo (mío y de todo el equipo de la Embajada) honrar a través del arte, uno de los capítulos más impactantes de la historia de la República del Paraguay, la Guerra contra la Triple Alianza.

Me permito citar a nuestro Premio Cervantes, Don Augusto Roa Bastos, quien dijo:

La historia no tiene final. Desde el principio de los tiempos siempre hubo hogueras de violencia destructiva. Y también, siempre hubo el fuego del espíritu para purificar el daño, conjurándolo a través del arte, que es más fuerte que la muerte.

El arte es más fuerte que la muerte… el ojo detrás de estas obras pertenece a un muy querido amigo, el Dr. Alfredo Quiroz quien, es el genial artista que ha producido las obras que esta noche nos transportarán a los campos de batalla, nos mostrarán a los personajes y, sacudirán nuestras fibras más íntimas con la fuerza de sus formas y la sustancia de su contexto. Alfredo es un hombre que además de ser un brillante hematólogo es un multi premiado artista que vive y trabaja en Paraguay. Estas obras son parte de una colección mucho mayor, esta noche exhibimos 15 fotografías, la colección original se compone de 45. Pueden leer la información completa sobre el artista y la exposición escaneando el código QR impreso en los programas e invitaciones.

Me llena de satisfacción poder contarles que esta colección “Reflexiones Nocturnas” ha sido reconocida con el premio Hippolyte Bayard, que es un premio al ensayo fotográfico organizado por la Embajada de Francia en Paraguay y la Alianza Francesa.

La obra parte de imágenes, situaciones y personajes vinculados con la Guerra de la Triple Alianza. Esa trágica contienda y sus actores son mirados al sesgo. Los personajes aparecen desdibujados; envueltos en sombras o expuestos a contraluz, anónimos combatientes y prisioneros. El ensayo arranca de la figura de las carte de visite, un método decimonónico de registro fotográfico. Las imágenes fueron tomadas de los archivos de Rio de Janeiro y del Archivo Nacional de Asunción.

La exposición nos desafía a reflexionar acerca de la guerra, sus faltas, las posibilidades, a través de la sensibilidad y la técnica de esas imágenes fotográficas. El trabajo se realizó mediante operaciones de intervención, desmontaje y remontaje de imágenes, buscando rearmar las partes, para relatar la historia más allá de la historiografía oficial pues, el fracaso de la historia resuena en el fracaso de la representación, que si bien, nunca se logra ensamblar las piezas del trauma, pueden imaginarse otras historias, revelar verdades mínimas, desestabilizar la certeza del relato único.

Otro elemento que deseamos compartir esta noche es nuestra música, la música que están disfrutando y que acompaña a esta muestra forma parte de una colección fruto del trabajo del Maestro Luis Szarán, la grabación fue ejecutada por la Orquesta Filarmónica de Asunción. Las canciones nos permiten rememorar el patriotismo, la fe en el porvenir. El maestro Szarán tuvo a su cargo una rigurosa investigación para desentrañar la enorme riqueza que permanecía a la espera de quien la redescubriera. Esta noche podemos palpitar con las mismas canciones que animaban los cuarteles, los salones, los actos patrios, el campo del Paraguay del siglo XIX.

En fin, hemos creado con demasiado afecto un ambiente compuesto de imágenes, sonidos y sabores que les permitan mirar y recrear al Paraguay que, en las palabras de Arturo Bray es el corazón del continente americano, pedazo del mundo empapado de sufrimientos hecho para la guerra y el amor…

Sean todos bienvenidos. ¡Salud!