Entre el 24 y 26 de enero el Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Don Ramón Jiménez Gaona, en compañía del Embajador del Paraguay en Alemania, Don Fernando Ojeda Cáceres, mantuvieron una Reunión Bilateral con el Secretario de Estado del Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital de Alemania, Don Rainer Bomba, de cara a la realización de la Conferencia Multilateral sobre la Conexión de Ferrocarril Bioceánico – Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, donde se destaca la participación de los representantes del ambicioso proyecto ferroviario integrados por el Ministro de Transporte y Comunicaciones de Perú, Don Martín Vizcarra, el Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia, Don Milton Claros Hinojosa, e importantes empresas relacionadas en la materia.

 

bild2

 

Antes del inicio de la significativa Conferencia, los altos representantes de nuestro gobierno como de los países hermanos de Bolivia y Perú, mantuvieron a tempranas horas una reunión de trabajo con la finalidad de intercambiar ideas y coordinar los planes estratégicos para la puesta en marcha de uno de los megaproyectos más ambiciosos en materia de transporte ferroviario para nuestra región, haciéndose eco de que el mismo es considerado en estos momentos como el Canal de Panamá del siglo XXI, que permitirá sin lugar a duda unir la costa del Atlántico con el Pacifico y generar de ese modo un importante avance económico para el cono sur.

 

bild3

 

Además, se menciona que los representantes de los países involucrados en el Megaproyecto tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de la firma Stadler Pankow Gmbh en Berlín, esta última experta en la producción de vehículos de transporte ferroviarios para uso local e internacional. En dicho lugar se mantuvieron importantes reuniones con los directivos de la firma y autoridades del Ministerio Federal de Transportes e Infraestructura Digital de Alemania.
Antes de la culminación del evento el Ministro Jiménez Gaona, y en compañía del Embajador Ojeda, llevaron a cabo importantes reuniones de trabajo, específicamente con los representantes alemanes y suizos de las industrias ferroviarias como Fichtner, Molinari Rail AG, Gauff, y los señores Jens Kleiner y Wolfgang Nowak, de Imperial Shipping.